El momento de firmar tu hipoteca es de tensión, nervios y entusiasmo. Un último paso antes de sellar el préstamo en la notaría es la firma de la FEIN. Este documento tan importante que te entrega el banco y recoge toda la información del préstamo debemos conocerlo.

La FEIN, por sus siglas (Ficha Europea de Información Normalizada) es de suma relevancia en un préstamos hipotecario y saber de qué se trata, qué contiene y el plazo que el cliente tiene para firmarla es muy importante para evitar problemas o cambios inesperados en la oferta del banco. Vamos a analizarla.
¿Qué es la FEIN y qué información contiene?
Suena muy formal y técnico, pero la Ficha Europea de Información Normalizada es, básicamente, un documento que recoge todo lo referido a tu hipoteca. Y cuando digo “todo”, es todo. Allí encontraremos:
-El tipo de interés: tanto el TIN como la TAE.
-La cuota mensual estimada.
-Cuánto tiempo vas a estar pagando.
-Todas las comisiones: apertura, amortización, subrogación…
-Los productos vinculados que el banco te exige.
-Una simulación real de cómo cambiaría tu cuota si sube el Euríbor.
-Y una tabla de amortización con los primeros pagos.
¿Por qué es tan importante?
Lo primero que debemos decir es que estamos hablando de un documento vinculante, por lo que el banco debe respetar las condiciones durante al menos 10 días en España (14 en Cataluña según su legislación).
Por otro lado, la FEIN ofrece transparencia, ya que aglutina toda la información para que el cliente pueda decidir tranquilo, leer con calma las condiciones y comparar con otros bancos para tomar la mejor decisión según su perfil.
En Winvest Hipoteca trabajamos para que nuestros clientes consigan la mejor hipoteca. Pero también analizamos si las propuestas bancarias pueden mejorarse. Si estás en este momento tan importante, consúltanos. Es gratis y puedes ahorrarte mucho dinero y disgustos.
Consejos para revisar bien tu FEIN
El primer consejo es obvio: leerla bien con calma y sin prisas. Tienes 10 días para entender todo y decidir.
Si tienes dudas siempre puedes preguntar a la banca o a especialistas externos e independientes como Winvest para que no te queden dudas sobre lo que firmas.
Otro aspecto de relevancia es analizar si los productos vinculados que te ofrecen te interesan o si puedes contratarlos por fuera de la banca. Este es un punto negociable y siempre recomendamos que busques asesoramiento profesional.