El notario es la figura clave que asegura la legalidad de todo lo que se firma. Te explica, revisa y se asegura de que todo esté en orden y sea legal. Descubre qué puede y debe hacer por ti.

Cuando hablamos de contratar una hipoteca, muchas personas piensan que el notario solo está ahí para dar fe o firmar el papel. Pero su papel es más amplio: está para garantizar que entiendas lo que estás firmando, que el banco respete la ley y que el contrato hipotecario sea transparente y justo.
¿Qué hace exactamente el notario en una hipoteca?
Básicamente, el notario es un funcionario público del ámbito jurídico, imparcial e independiente. Su misión principal es verificar que el contrato hipotecario cumple con la legislación vigente y que el cliente —es decir, tú— lo entiende perfectamente.
Veamos sus funciones de manera resumida:
- Confirmar que se han respetado los plazos y pasos legales.
- Revisar todos los documentos entregados por el banco.
- Verificar tu identidad y capacidad para contratar.
- Aclararte cualquier duda legal antes de firmar.
- Redactar y autorizar la escritura pública de la hipoteca.
El acta previa: tu derecho a estar informado
Algo que mucha gente que nunca ha firmado una hipoteca no sabe es que tienes derecho a reunirte con el notario antes de la firma de la hipoteca para revisar las condiciones con calma. Esta reunión se llama acta previa y es una herramienta esencial de protección al consumidor. Según la ley debes reunirte con el notario hasta un día antes de la firma de la hipoteca.
En esta reunión el notario se asegura que entiendes lo que firmas y que la documentación es correcta. Aquí el notario lee las condiciones de la hipoteca y explica detenidamente las características de la misma.
Por lo tanto y para resumir, durante esta visita del acata previa:
- El notario te explica los puntos clave de la hipoteca.
- Te ayuda a entender las cláusulas más técnicas.
- Resuelve todas tus dudas sin que esté presente el banco.
- Verifica que has recibido la documentación con antelación.
Y lo más importante: es totalmente gratuita y obligatoria. Si el acta no se realiza, la hipoteca no se puede firmar.
El acta previa está regulada en el artículo 15 de la Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, a continuación puedes ver el texto publicado en el Boletín de las Cortes:
Artículo 15. Comprobación del cumplimiento del principio de transparencia material.
(…)
3. El prestatario, o quien le represente a estos efectos, deberá comparecer ante el notario, para que este pueda extender el acta, como tarde el día anterior al de la autorización de la escritura pública del contrato de préstamo.
4. La obligación de comparecencia y las normas de protección al prestatario previstas en la presente Ley se extenderán a toda persona física que sea fiadora o garante del préstamo.
5. Si no quedara acreditado documentalmente el cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones previstas en el artículo 14.1. o si no se compareciese para recibir el asesoramiento en el plazo señalado en el apartado 3, el notario expresará en el acta esta circunstancia. En este caso, no podrá autorizarse la escritura pública de préstamo.

¿Quién elige al notario en la firma de una hipoteca?
Tú. Así de simple. La ley establece que el prestatario (es decir, la persona que va a firmar la hipoteca) tiene derecho a elegir libremente al notario. Si el banco te propone uno, puedes aceptarlo… o no.
Esta decisión se expresa así en la ley 5/2019 reguladora de los contratos de crédito inmobiliario (…el prestatario habrá de comparecer ante el notario por él elegido…).
Nadie tiene que imponerte el notario. Si puedes elegir un notario de confianza te dará seguridad y control sobre el proceso. En la práctica, este paso suele arreglarse con la agencia inmobiliaria y entre comprador y vendedor.
¿Qué documentos revisa el notario?
El notario no solo se limita a leer la escritura. Antes de firmar, debe revisar toda la documentación que el banco te ha entregado para comprobar que:
- Se ha cumplido el plazo de entrega (mínimo 10 días antes)
- Los documentos están completos y correctos
- No hay cláusulas abusivas o ilegales
Entre los documentos más importantes que revisará están:
- FEIN (Ficha Europea de Información Normalizada): resumen con condiciones clave de la hipoteca
- FiAE (Ficha de Advertencias Estandarizadas): incluye los riesgos más relevantes
- Escritura de préstamo hipotecario
- Tasación del inmueble
- Nota simple del registro
- Seguros vinculados
- Identidad y situación legal de todas las partes
Este control es una garantía de que todo se ha hecho conforme a ley y de que estás bien informado antes de comprometerte.
¿Y si no entiendo algo del proceso de firma de hipoteca?
Pídele al notario que te lo explique. Está ahí para eso. De hecho, es obligación legal del notario comprobar que has comprendido lo que vas a firmar. Si algo no te queda claro, detén el proceso, pregunta, aclara… y solo cuando estés seguro, continúa.
No firmes con dudas. Esta puede ser la decisión financiera más importante de tu vida.
¿Tienes dudas antes de tu cita notarial? En Winvest Hipoteca te ayudamos a preparar la visita al notario, para llegar informado y con todo bajo control.