Los bancos suelen mejorar las condiciones de tu hipoteca si contratas con ellos ciertos productos extra: seguros, cuentas, tarjetas… ¿Cuáles son los más comunes? ¿Son obligatorios? ¿Realmente te convienen? Vamos a desglosar este tema.

Cuando firmas una hipoteca con un banco, es muy habitual que te propongan una rebaja en el tipo de interés si contratas otros productos con ellos. Es lo que se conoce como vinculación hipotecaria. En un primer vistazo puede significar un ahorro, ya que podría parecer que pagarás menos, pero si no haces bien los cálculos, podrías acabar pagando más de lo que imaginas.
¿Qué son los productos vinculados en una hipoteca?
En pocas palabras, los productos vinculados son servicios financieros que el banco te sugiere contratar al mismo tiempo que la hipoteca. No son obligatorios por ley (salvo el seguro de daños), pero sí muy habituales.
Estos productos permiten al banco fidelizar al cliente durante años y obtener ingresos adicionales más allá del préstamo hipotecario. A cambio, tú puedes acceder a un tipo de interés más bajo, pero con condiciones.
Hagamos una lista de los productos vinculados más frecuentes:
-Seguro de hogar.
-Seguro de vida.
-Domiciliación de nómina.
-Tarjeta de crédito o débito con consumo mínimo.
-Plan de pensiones o fondo de inversión.
-Servicios extra como alarmas o sistemas energéticos.
¿Son obligatorios los productos vinculados?
La Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario de 2019 aclara este punto: el único producto obligatorio es el seguro de daños sobre el inmueble hipotecado (normalmente cubierto por el seguro de hogar).
Todo lo demás —seguro de vida, tarjetas, cuentas, nómina, planes de pensiones— debe ser opcional. El banco no puede obligarte a contratarlos como condición para darte la hipoteca, aunque sí puede ofrecerte un interés bonificado si lo haces.
Además, el banco está obligado a:
Informarte claramente del coste de cada producto.
Permitir que los contrates con otras entidades si lo deseas.
Indicar cómo cambiarían las condiciones de la hipoteca si no los contratas.
El banco no puede obligarte a contratar productos vinculados como condición para darte la hipoteca, aunque sí puede ofrecerte un interés bonificado si lo haces.

¿Cómo afectan los productos vinculados al tipo de interés?
Una hipoteca con productos vinculados suele tener un tipo de interés más bajo que una sin ellos. Este diferencial puede parecer atractivo, pero, como dijimos, todo depende del coste real de los productos asociados.
Veamos un ejemplo práctico:
Hipoteca sin vinculación: 3,50 % TIN
Hipoteca con nómina + seguro hogar + seguro de vida: 2,75 % TIN
A priori, estás ahorrando un 0,75 % en el tipo de interés. Pero si el seguro de vida cuesta 400 € al año y el seguro de hogar 300 €, es decir que puede que en 10 años termines pagando más por la vinculación que por haber aceptado un tipo más alto.
Por eso es fundamental que analices no solo la hipoteca, sino el coste total anual de los productos vinculados, y lo compares con lo que te ahorrarías con un tipo más bajo.
¿Qué productos vinculados conviene revisar?
No todos los productos vinculados son iguales. Algunos pueden ser útiles si ya ibas a contratarlos, mientras que otros te encarecen innecesariamente el préstamo.
Estos son los que más impacto pueden tener:
1. Seguros
El seguro de hogar sí es obligatorio, pero puedes contratarlo fuera del banco. Compara precios.
El seguro de vida no es obligatorio. Suele ser más caro con el banco. Exige presupuesto anual y busca alternativas.
2. Cuenta bancaria
Obligatoria para gestionar el préstamo, pero ojo con las comisiones de mantenimiento.
Asegúrate de que no te penalizan si cancelas la hipoteca con una amortización anticipada o cambias de entidad con una subrogación.
3. Tarjetas de crédito
Muchas entidades exigen un uso mínimo anual (ej. 1.200 € al año).
4. Domiciliación de nómina
Es la más habitual y suele tener un coste nulo.
Si en algún momento cambias de banco o dejas de domiciliarla, asegúrate de conocer la penalización en el tipo de interés.
5. Planes de pensiones o fondos de inversión
Analiza bien las comisiones, rentabilidad y si realmente encaja con tu perfil.
6. Servicios adicionales (alarmas, energía, etc.)
No son frecuentes, pero algunos bancos los ofrecen como bonificación.
Valora si realmente necesitas el servicio o es un gasto más.
¿Qué pasa si cancelas un producto vinculado durante la hipoteca?
En la mayoría de los casos, si dejas de cumplir las condiciones de vinculación (por ejemplo, cancelas el seguro o dejas de usar la tarjeta), el banco te aplicará automáticamente un tipo de interés más alto.
Este cambio no implica una penalización directa, pero sí afecta al coste mensual de tu hipoteca. Por eso, debes leer bien el contrato y asegurarte de saber qué productos son bonificables y qué consecuencias tiene dejarlos de contratar o usar.
¿Puedes contratar los productos fuera del banco?
Sí. Es tu derecho. De hecho, el banco debe darte las condiciones de la hipoteca con y sin vinculación, y permitirte contratar los seguros o servicios con cualquier proveedor.
En muchos casos, los seguros contratados por libre pueden ser hasta un 40 % más baratos que los que ofrece el banco. No aceptes una bonificación sin comparar antes.
¿Te están ofreciendo una hipoteca con demasiados productos vinculados? En Winvest Hipoteca te ayudamos a calcular si realmente te conviene o si puedes conseguir mejores condiciones sin ataduras.
Contáctanos gratis y te lo explicamos con números y sin compromiso.